sábado, 27 de febrero de 2010
viernes, 5 de febrero de 2010
REFLEXIÓN......
Conclusión Personal
De acuerdo con los interrogantes planteado, acerca de la lectura:
¿Qué te han parecido?
¿Qué te han aportado de nuevo?
¿Qué ideas te han permitido construir por ti mismo?
Se ha hecho un análisis minucioso de cada una de las lecturas, evidencia de esto son los aportes que he construido en el blog.
Las lecturas son interesantes. Nos invitan a innovar cada vez en nuestras prácticas docentes y a reflexionar en los modelos de enseñanzas que utilizamos en nuestras aulas de clase y aumentan en mi, la inquietud, necesidad e interés por mantener una actualización permanente como docente y como estudiante de educación a distancia.
Es prioritario adoptar las nuevas tecnologías, que permitan desarrollar nuestras habilidades, destrezas, creatividad mediante aprendizajes más significativos y muestra de ello es la construcción que hemos realizado en esta actividad, con la creación del blog personal.
ANALÍSIS CÁPITULO 2 DE LA LECTURA DE MACEDONIO ALANÍS GONZALEZ
GESTIÓN DE LA INTRODUCCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDUCACIÓN
Esta lectura es muy interesante y da muestra de la realidad que estamos viviendo, introducir nuevas formas de hacer las cosas no es proceso fácil. Las Tecnologías Educativas cambian constantemente y su adopción al contexto escolar en algunos niveles, no se puede calificar de exitoso.
Alanís da cuenta de los retos a vencer a la hora de incorporar la tecnología en la educación, las fases que menciona el autor puede ser un punto de partida para los docentes que quieren introducir tecnologías en sus escuelas, pero más importante me parece la fase de iniciación ya que en ella se analiza la conveniencia, o no, de adoptarla. El descubrimiento, la persuasión y la decisión es lo que comúnmente se omite, se adquiere tecnología pero en muchas ocasiones no se sabe la aplicación o las aplicaciones que servirán de apoyo para los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La lectura enfatiza en la innovación como algo que es nuevo para el usuario. El proceso mediante el cual un individuo pasa de descubrir una innovación a su adopción se identifica en 5 pasos que se agrupan en 2 etapas.
Fase de Iniciación:
- Descubrimiento
- Persuasión
- Decisión
Fase de Implementación
- Implementación
- Adopción
Referencia:
Alanis Gonzalez Macedonio Gestión de la introducción de la innovación tecnológica en educación.
ANALÍSIS LECTURA CAPIÍTULO 3
HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad evidentemente ha evolucionado, de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento. La nueva economía se basa en el uso de ideas más que de habilidades físicas, y en la aplicación de la tecnología más que en la transformación de materiales.
Por ende, a fin de contribuir al crecimiento equilibrado de la economía, de la calidad ambiental y de la equidad social, los ciudadanos involucrados en el contexto escolar, deben tener otras competencias que exige la nueva sociedad del conocimiento.
Referencia:
Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa (Capítulo 3)
ANÁLISIS LECTURA CAPITULO 2
LIBRO TECNOLOGÍA EDUCATIVA: UN MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRADO EN LA PERSONA
Los tiempos cambian y la tecnología avanza a grandes pasos y se ha vuelto indispensable hacer uso del computador en las actividades diarias que se realizan en la vida del hombre.

Un modelo educativo Centrado en la persona: compromisos y realidades.
El modelo educativo que se nos presenta; nos muestra unos elementos propios de la modalidad a distancia como lo son: el asombro que despierta la tecnología, innovación, trato cercano con estudiantes, diseño flexible, debate de ideas entre otros. Tambien encontramos los aspectos relevantes en el modelo educativo como lo son:
- Descripción de los elementos más importantes del fenómeno, las relaciones que se establecen entre los elementos y el entorno.
- Representación del fenómeno, situación objeto que se está estudiando.
“En este modelo el estudiante es el actor y sujo principal
Descripción del Modelo educativo
A continuación un análisis del modelo educativo, representado en círculos concéntricos para cada elemento, partiendo del círculo central a la periferia.
Punto de vista holístico: Este nos permite ver la imagen de educación y entender mejor los niveles, en donde el centro está representado por los estudiantes y a su alrededor se han colocado los demás elementos de igual importancia.
Referencia:
Lozano Rodríguez; A & Burgos Aguilar (2007) (comp.) Tecnología Educativa: Un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa (capítulos 2).
¡¡ BIENVENIDOS !!
Mi nombre es Sandra Milena Burgos Carvajal. Tengo 31 años, felizmente casada y muy comprometida con mi labor de docente.
En este momento me desempeño como docente en el Colegio Fray José de las Casas Novas Sede “H” escuela Rural El Caracol; ubicado en el Municipio de San Andrés, Santander (Colombia). Trabajo todas las áreas, con niños de Preescolar, Tercero y Quinto con la Metodología Escuela Nueva. Soy Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana y Comunicación. Desde pequeña he tenido gran interés por aprender todo lo que tiene que ver con Tecnología, en especial el trabajo con Software educativo para niños.
Quiero invitarlos, para que visiten mi blog. Me obsequien de su tiempo unos momenticos y comenten un poco acerca de mis escritos.
¡SEAN USTEDES BIENVENIDOS A MI BLOG Y COMPARTAMOS ACERCA DE LOS AVANCES DE TECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN!